Uyuni & Salta

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Salar de Uyuni - Bolivia

El Salar de Uyuni es mayor desierto de sal del mundo, con una extensión de 10.582 km2 a 3.650 msnm al suroeste de Bolivia, en el Altiplano de la Cordillera de los Andes. Es también la mayor reserva de litio en el mundo.

Noviembre es el mes de la cría de tres especies de flamencos: Austral, de James y Andino. Isla Pescado, sitio conocido por sus cactus gigantes (10 m de altura), es la más grande del conjunto de islotes situados en medio del Salar de Uyuni; en una cueva al borde del salar descubrieron momias de 3000 años de antigüedad. En las orillas del Lago Salado son varios los hoteles construidos con bloques de sal, característica que les pone entre los hoteles más extravagantes del mundo.

Entre mayo y noviembre (estaciones frías) las lluvias son escasas o inexistentes; el Salar ofrece entonces un aspecto parecido a un mar blanco. En esta época, en promedio, la temperatura máxima es de 18 °C y mínima de 1’7 °C. Entre enero y febrero (estaciones cálidas) la temporada es lluviosa y el Salar ahora se convierte en un espejo gigantesco. Este fenómeno sólo se da en esta época y en promedio, la temperatura máxima es de 16 °C y mínima de -3 °C.

Día 1 San Pedro – Villamar
Traslado privado desde su hotel en San Pedro de Atacama al Hito Cajón (frontera a sólo 47 km. Aprox 50 minutos). Operaciones de transbordo en la frontera y continuación hacia la Laguna Verde ubicada en las laderas del majestuoso volcán Llicancabur. Continuación a través del Valle de Dali y el desierto y Salar de Chalviri, otro escenario de gran valor paisajístico que combina el blanco de la nieve, el ocre del desierto, el azul del agua y el blanco del bórax hasta los géiseres de Sol de Mañana; este será el punto más elevado de la ruta, cerca de 5.000 msnm para luego proseguir a Laguna Colorada, centro principal de anidación de las tres especies de flamencos y cuyas algas activadas por la radiación solar y el viento dan color rosa tanto a la laguna como a las patas y parte del plumaje de estas exóticas aves. Continuación a la población de Villa Mar. Alojamiento Mallku Cueva. Almuerzo / cena.

Día 2 Villa Mar – Palacio Hotel de Sal
Salida vía San Agustín hasta el Gran Salar. Viaje a la Isla Incahuasi (también conocida como la isla pescado), donde se podrán los famosos cactus gigantes, Echinopsis atacamensis, que pueblan la Isla, también se manifiestan las rocas parecidas a lava volcánica petrificada cuyo origen es el alga azul, Estromatolitos fósiles, uno de los testimonios de vida más antiguos de la tierra. Prosecución hacia Ojos de Agua y lugares de extracción de sal, hasta el Palacio Hotel de Sal, el primero de ellos hecho enteramente de sal. Después de la cena, caminata por los alrededores del hotel. Desayuno / almuerzo / cena.

Día 3 Uyuni – San Pedro de Atacama
Salida a la ciudad de Uyuni y después de una breve visita, viaje por carretera hasta el Hito Cajón, pasando por las localidades de San Cristóbal y Culpina K. Llegada, trasbordo y cruce de la frontera a San Pedro de Atacama. Desayuno /almuerzo.

Salta - Argentina

El Salar de Uyuni es mayor desierto de sal del mundo, con una extensión de 10.582 km2 a 3.650 msnm al suroeste de Bolivia, en el Altiplano de la Cordillera de los Andes. Es también la mayor reserva de litio en el mundo.

Noviembre es el mes de la cría de tres especies de flamencos: Austral, de James y Andino. Isla Pescado, sitio conocido por sus cactus gigantes (10 m de altura), es la más grande del conjunto de islotes situados en medio del Salar de Uyuni; en una cueva al borde del salar descubrieron momias de 3000 años de antigüedad. En las orillas del Lago Salado son varios los hoteles construidos con bloques de sal, característica que les pone entre los hoteles más extravagantes del mundo.

El clima se mueve según la altitud: en la región más elevada, predomina un clima árido y frío con bruscas variaciones entre el día y la noche. En la zona de los valles, los vientos húmedos del Atlántico señalan una transición hacia el clima tropical húmedo.

Día 1 Salta
Asistencia y traslado al hotel. Por la tarde, visita de la ciudad, recorriendo el Cabildo, la Catedral, Iglesias de San Francisco y La Viña, el Convento de San Bernardo de las Monjas Carmelitas Luego se continúa hacia la localidad de San Lorenzo, para finalizar en el Mercado Artesanal.

Día 2 Salta – Purmamarca – Humahuaca – Salta
Desayuno en el hotel. Excursión de día completo a Humahuaca incluyendo almuerzo. Salida de Salta a través del Valle de Siancas pasando por Yala, donde se inicia el ascenso por la Quebrada de Humahuaca para llegar a Purmamarca, pequeño pueblo de origen prehispánico, ubicados 2,192 metros sobre el nivel del mar y a los pies del Cerro Siete Colores. Continuación hacia Tilcara, las Ruinas del Pucará, Huacalera y Uquia. Al final de este recorrido se encuentra Humahuaca, famosa por la imponente quebrada de Huamahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, con una impresionante vista por donde corre el río Grande, destacando interesantes sitios arqueológicos enmarcados por cerros de diferentes tonalidades. Visita a los principales monumentos y feria de artesanías. De regreso se pasa por la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Día 3 Salta – Cafayate – Salta
Desayuno en el hotel. Excursión día completo a Cafayate, incluyendo almuerzo. Trayecto por el Valle de Lerma recorriendo la Quebrada de Cafayate, donde el viento ha tallado un paisaje impresionante de esbeltas figuras en piedra arenisca. Por esta quebrada corre el río Las Conchas, parte del sistema de los valles Calchaquíes, destacando geo formas de colores intensos y lugares como la Garganta del Diablo. Llegada a Cafayate, el poblado más importante de los valles Calchaquíes donde destaca por la producción de vinos Torrontés, gracias a una buena combinación de temperatura y humedad. Vista sobre la incomparable arquitectura de la Catedral, Plaza, el pintoresco molino de piedra y el Museo Arqueológico son paseos que no pueden faltar. * Visita a una bodega de vino. Por la tarde regreso a su hotel. Alojamiento.

Día 4 Salta
Desayuno en el hotel y traslado al aeropuerto para abordar vuelo de salida.

* Sólo dos líneas de autobús cubren el viaje entre Salta y San Pedro de Atacama, vía el Paso Jama. El viaje dura aproximadamente 8horas, más el tiempo para los trámites aduaneros requeridos en el paso de Jama para Argentina y San Pedro de Atacama en Chile.

TREN A LAS NUBES
*Opera parcialmente, martes, jueves y sábados. Días sujetos a cambio según temporada.

El tren más asombroso del mundo, asciende a 4.200 metros de altura en un recorrido de 434 km (ida y vuelta). Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa montañas de la Cordillera de los Andes y espectaculares paisajes. Sale desde la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna de Atacama. Denominado Tren a las Nubes, ya que por su gran altura, muchas veces pueden apreciarse nubes debajo de los puentes o en las laderas.